153 millones de euros invertidos en 5 años
Nombre del proyecto: Creación de una nueva matriz alimentaria tomando como fuente las microalgas del género chlorella, y su aplicación en el sector de la panadería y Bolleria industrial.
Fecha de inicio: 07/03/2013
Fecha de fin: 31/12/2014
Presupuesto: 760.286,00 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL, SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción: El objetivo principal del presente proyecto es la creación de una nueva matriz alimentaria basada en cultivos de especies de algas microscópicas del género Chlorella y su aplicación en el sector de la panadería y bollería industrial. Los productos que se deriven de dicha nueva matriz alimentaria contendrán las propiedades saludables que están presentes en el alga, como lo son el elevado contenido en ácidos grasos omega 3, los antioxidantes naturales que poseen este tipo de algas y su aporte de proteínas con elevado valor biológico.
Paralelamente, con el desarrollo del proyecto la empresa logrará una nueva gama de productos de un alto estándar de calidad y valores nutricionales excepcionales para el gran consumo y conseguirá ser mucho más sostenible desde el punto de vista medioambiental para lograr una nueva gama de productos dotados de los niveles de calidad y valores nutricionales excepcionales para el gran consumo.
El proyecto, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo Fondo Tecnológico.

Nombre del proyecto: Sistema de control inteligente para asegurar la calidad del producto
Fecha de inicio: 01/04/2011
Fecha de fin: 30/09/2013
Presupuesto: 1.023396 €
Fábrica: DULCESA, SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción: El objetivo de este proyecto es la mejora de la calidad del producto de bollería industrial mediante el desarrollo de un sistema preventivo de control de calidad “on line”, autónomo, centralizado e inteligente con el fin de detectar una incidencia durante la fabricación antes de que produzca efecto sobre el producto.
El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema compacto, centralizado e inteligente que vincule las variables más importantes de producto y proceso de una línea de fabricación de bollería industrial y que tome decisiones en base a unos patrones establecidos, o permita tomarlas a un supervisor, para corregir parámetros de proceso en busca de la calidad óptima del producto.
El sistema será capaz de aprender de los datos históricos que va recibiendo para conformar un modelo de actuación idóneo en cada uno de ellos.
El sistema debe ser extrapolable a todos los artículos y líneas de fabricación de la empresa.
Muchas de las variables a controlar requieren el desarrollo de nuevos mecanismos, sin contacto directo con el producto, para la captación de datos en línea y los cálculos en tiempo real.
Se desarrollarán los siguientes sistemas:
- Sistema de barrido láser para la determinación del volumen y la forma del croissant
- Sistema de ultrasonido para determinar el volumen y la forma del pan de molde.
- Sistemas automáticos para medición de la temperatura y humedad internas del producto sin entrar en contacto con éste, realizados en línea y en el 100 % de la producción.
- Control de etiquetado
- Control del film
- Control del marcado caducidad y lote
- Control de paquetes
- Grabado y control de grabado de chips (RFID)
- Contadores de fin de producción
- Control de contaminantes externos visibles, tostado y entereza
- Sensores y elementos de medición de variables de proceso.
- Software de gestión y aprendizaje que vincule los datos de producto y proceso y tome decisiones para regular los parámetros de fabricación.
El proyecto, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo Fondo Tecnológico.

Nombre del proyecto: Ampliación de la capacidad de producción en la empresa Juan Y Juan Industrial, S.L.U. a través de la implantación de una nueva línea de producción del producto Soles.
Nº de expediente: IMINEA/2014/22, JUAN Y JUAN INDUSTRIAL, S.L.U. CAMI DE LA FONT, 11 VILLALONGA 46720 VALENCIA
Programa del IVACE: Inversión y creación de empleo.
Con fecha 30 de junio de 2014, la Presidencia del INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ha dictado resolución por la que se ha aprobado la concesión de la siguiente ayuda:
Fondos estructurales y Derecho de la Competencia:
Esta subvención está cofinanciada en un 80% por la Unión Europa, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013 a través del Eje 2 (Desarrollo e Innovación empresarial). Tema 9 Otras medidas destinadas a fomentar la investigación e innovación y el espíritu empresarial en las PYME, Medida 6 Planes de competitividad de los sectores productivos valencianos.
La ayuda concedida se acoge al Reglamento (CE) núm. 800/2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado común en aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado -Reglamento general de exención por categorías. DOUE L 214/3, de 9 de agosto de 2008.
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: Año 2014: 965.401,14 Euros
CANTIDAD A JUSTIFICAR: Año 2014: 12.736.163,00 Euros
El proyecto desarrollado por la empresa Juan y Juan Industrial, S.L.U,. Consistente en la ampliación de una nueva línea de producción de Donetes y maquinaria complementaria para aumento de la capacidad de producción en la empresa juan y juan industrial, s.lu. a través de la implantación de una nueva línea de producción del producto soles, que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo Fondo Tecnológico 2007-2013.
Esta inversión hará posible un incremento de productividad que vendrá dado, fundamentalmente por las nuevas tecnologías de mecanización y automatización, más capacidad de producción, con sistemas de producción en continuo (amasado, cocción, enfriamiento, empaquetado y expedición), supervisado por un proceso de control de calidad informatizado.
Este proyecto va a suponer la adquisición de unas cualidades, innovaciones y ventajas en cuanto a la producción y venta. Destacar:
- Automatización del pesado de los ingredientes de la masa. Implica la erradicación de errores humanos en los pesos, ahorros en el consumo de las materias primas y una estandarización en la calidad final del producto.
- Mejora del sistema de amasado, mediante una batidora, boleadoras y coladora automática que permite una óptima mezcla de los ingredientes y la homogeneización de la pasta.
- El sistema de introducción de los productos a las amasadoras y el horno, mediante un sistema automático de pesadas y de cocción lineal y continuo, donde los productos son introducidos en el horno mediante una cinta de forma continua, y se eliminan los tiempos muertos de preparación.
- Instalación de un proceso de control de calidad en pie de cada línea de producción para determinar los productos no conformes con la calidad exigible.
Mayor capacidad productiva que conlleva menor coste y menores perdidas de los restos. Se aumentan las posibilidades del sostenimiento de cota de mercado.


Nombre del proyecto: Desarrollo de una tecnología avanzada de detección de materias extrañas y perfil de texturas en el interior de alimentos.
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2016
Presupuesto: 341.888,6 €
Fábrica: DULCESA SLU
Tipo de proyecto: INSIDEFOOD. EXP. Rtc-2014-2065-2. MYTIC. (Colaboradores)
Descripción:
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un sistema de visualización por Rayos X e identificación de las distintas geometrías y densidades que presentan los alimentos, para obtener información sobre su estado, calidad y su posible contaminación con sustancias no deseadas, gestión del protocolo de actuación e integración en las fases finales de la cadena de elaboración de industrias de alta cadencia productiva.
Dicho desarrollo se particularizará en dos prototipos no comercializables que demostrarán en una línea de producción prototipo o circuito cerrado su alcance aplicado a dos tipos de industrias agroalimentarias, que son la producción de bollería industrial y el procesado, selección, y empaquetado de cítricos, con necesidades muy distintas.
Para lograr este objetivo, y tal y como se han planteado los intereses del consorcio, el proyecto se dividirá en los siguientes objetivos técnicos parciales:
- Desarrollo de un sistema de visualización por transmisión de Rayos X para objetos en movimiento con una velocidad de aproximadamente 250 piezas por minuto. Se puede alcanzar una resolución espacial de hasta 75 mm y una resolución en densidad de aproximadamente 50 HU (Houndsfield Units). El diseño que se pretende llevar a cabo para el sistema de detección está basado en un sistema emisor-detector de Rayos X. Uno de los dos prototipos será instalado con dos de estos pares de emisor-detector colocados para generar una estéreo visión (3D).
Desarrollo de los algoritmos de reconocimiento de imagen con capacidad para distinguir tanto la forma de los objetos como su composición interior de densidades. Además de la innovación en la tecnología de detección que se pretende usar en este proyecto, otro de los retos que se deben afrontar es el reconocimiento de las estructuras exterior e interior de los objetos en movimiento con una velocidad muy elevada en comparación con lo que hay en el mercado para entornos industriales.


Nombre del proyecto: Formulación de nuevos productos con diseños y sabores MULTICAPA 3D.
Fecha de inicio: 01/01/2015
Fecha de fin: 31/12/2016
Presupuesto: 1.438.926 €
Fábrica: DULCESA SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción:
El objeto principal del proyecto se fundamenta en el desarrollo de una nueva familia de productos de masas batidas (exento de grasas hidrogenadas) impresos en tres dimensiones, con diferentes diseños, texturas, rellenos, colores, decoraciones y sabores que formarán un producto tridimensional.
El aspecto tecnológico fundamental que proporciona el carácter novedoso del proyecto es la elaboración tridimensional del producto mediante la impresión 3D en continuo.
Con este proyecto se pretenden estudiar las formulaciones y propiedades necesarias para elaborar productos multicolores pixelados con masas batidas con el fin de incorporar nuevos productos, inexistentes en el mercado de las grandes superficies.
Para ello, no solo será necesario estudiar las formulaciones, identificar las propiedades organolépticas y composiciones de los nuevos productos a desarrollar, también se tendrán que investigar y desarrollar las tecnologías necesarias para la elaboración de este tipo de productos. Al igual que el producto, se trata de tecnologías inexistentes en el mercado por la incertidumbre y complejidad que presentan cada una de las etapas del proceso de elaboración.
Se pretende hacer que los colores y sabores cambien al instante, por lo tanto, la configuración del producto será muy versátil. Controlando los dosificadores se cambiará el color de la pasta, además se dotará al producto de una alta definición en el pixelado de sus diseños.

Nombre del proyecto: Diseño y desarrollo de un nuevo envase inteligente destinado a aumentar la seguridad, estabilidad, vida útil y calidad de productos alimenticios infantiles
Fecha de inicio: 15/03/2014
Fecha de fin: 14/09/2016
Presupuesto: 507.735 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción:
Este proyecto plantea el desarrollo de un nuevo envase caracterizado por conferir avanzadas propiedades y características técnicas que le permitan diferenciar sustancialmente sus productos de alimentación infantil de los ya existentes en el mercado, impulsando atributos como la seguridad y calidad como factor clave con el propósito estratégico de desarrollar una ventaja competitiva esencial respecto al resto de empresas del sector de alimentos infantiles, lo cual contribuirá además a aumentar la penetración de su red de distribución y a la conquista de nuevas cuentas y mercados.
Así, con el presente proyecto se pretende desarrollar un nuevo envase inteligente totalmente novedoso en el sector de la alimentación infantil, tanto a nivel nacional como internacional, que advierta de la pérdida de calidad del producto por falta de hermeticidad del envase utilizado en el envasado de alimentos infantiles.
Ello viene planteado con vistas a dar respuesta a las nuevas tendencias de consumo que muestran un incremento en la preocupación por la calidad y seguridad de los alimentos, siendo los consumidores cada vez más exigentes con los productos en cuanto a calidad y preparación, sobre todo en los productos envasados, y de forma más exhaustiva en los preparados alimenticios infantiles, así como dada la detección eventual de problemas de cierre que ponen en riesgo la seguridad del producto contenido como consecuencia de la entrada de oxígeno y el desarrollo de procesos de deterioro químico, enzimático y microbiológico a pesar de que la tecnología de procesado y el sistema de envasado funcionan adecuadamente. Las exigencias de calidad y seguridad en esta tipología de productos, por tanto, son máximas, y en ellas el envase desempeña un papel fundamental.

Nombre del proyecto: Diseño y desarrollo de nuevos productos naturales a través de envases activos destinados a aumentar la estabilidad, vida útil y calidad de estos.
Fecha de inicio: 03/03/2014
Fecha de fin: 02/06/2016
Presupuesto: 692.799 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción:
El objetivo principal del presente proyecto es el diseño y desarrollo de nuevos productos naturales de envases activos destinados a aumentar la estabilidad, vida útil y calidad de estos.
Así se pretende desarrollar una nueva formulación de pan de molde y, paralelamente, un nuevo envase antioxidante y antimicrobiano, totalmente novedoso, que permita de forma simultánea alargar la vida útil de este/os producto/s y, al mismo tiempo, ofrecer productos más saludables carentes de conservantes (naturales y artificiales). La formulación que desarrollar estará constituida solo por los ingredientes básicos de este tipo de productos (harina de trigo, agua, levadura de panificación, aceite de oliva, azúcar y sal), sin presencia de conservantes químicos en el producto, llevando a cabo una reformulación completa del mismo.

Evaluación y desarrolló de nuevas tecnologías de manipulación directa de productos de Bolleria y panadería industrial.
PROYECTO – Evaluación y desarrollo de nuevas tecnologías de manipulación directa de productos de Bolleria y Pasteleria industrial – IFIDUA/2015/7. aprobado el 23-junio-2105 por el IVACE en el programa de modernización industrial 2015.
“NUEVAS SOLUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN EFICIENTE, ÁGIL Y SEGURA DE PRODUCTOS DE BOLLERÍA INDUSTRIAL DELICADA.”
En particular, el objetivo general del proyecto es la consecución de un sistema capaz de entregar productos provenientes de diversas líneas de producción atendiendo a criterios específicos para su empaquetado y posterior embolsado. Este sistema inteligente representa una clara novedad objetiva en el sector, dado que no existen productos con características similares, con el alcance propuesto por la presente iniciativa, y que con el tiempo van a suponer un incremento destacable de la competitividad empresarial para empresas del sector de fabricación de pastelería y bollería industrial.
Sistemas multi-robots de manipulación del producto para la rápida, a la vez que delicada, sujeción y depositado del producto desde los sistemas avanzados anteriores a las entradas a las máquinas flowpack de embolsado.
DULCESOL colabora con el Instituto de Automatización e Informática Industrial (Ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia con la finalidad de estudiar, analizar e implementar en el sector alimentario, nuevas tecnologías que permitan el agarre de productos de bollería industrial de extrema fragilidad, y realizar su entrega a diversas líneas de producción atendiendo a criterios específicos de empaquetado y embolsado.
El proyecto ha contado con el apoyo del programa de Incentivos Financieros para proyectos de I+D en colaboración con universidades emitido por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, y cuya convocatoria cuenta con financiación prevista a cargo del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020.


Nombre del proyecto: Desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos para la fermentación del pan
Fecha de inicio: 08/06/2015
Fecha de fin: 08/06/2017
Presupuesto: 757.886 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción:
El objetivo general del presente proyecto es conseguir desarrollar una nueva gama de productos panarios y aireados sin la necesidad de introducir levaduras en su formulación, con lo que se podrá garantizar la producción en continúo evitando la etapa fermentativa, hasta la fecha, imprescindible para la elaboración de pan. El producto así elaborado debe presentar características organolépticas similares al pan tradicional, para que, de esta forma, garantice la aceptación por parte del consumidor.
El interés por desarrollar este tipo de artículo radica en el hecho de que, por un lado, se reduzca al máximo el tiempo de producción minimizándose además el riesgo relacionado con la seguridad alimentaria ligada a dicha etapa del proceso y, por otro lado, realizar un incremento en la productividad debido a la introducción de una nueva gama de productos.
Para la consecución de este objetivo se propone una aproximación global (biotecnológica y tecnológica), dirigida a modular el proceso y adecuar las formulaciones e ingredientes.


Nombre del proyecto: Diseño de una nueva gama de purés funcionales para consumidores senior
Fecha de inicio: 01/12/2015
Fecha de fin: 30/11/2018
Presupuesto: 1.231.825 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Descripción:
El objetivo general del presente proyecto es conseguir desarrollar una nueva gama platos elaborados provistos de microalgas que proporcionen unas propiedades funcionales derivadas de la presencia de estos componentes y que estimulen positivamente las dianas metabólicas objeto de su funcionalidad. El producto así elaborado debe presentar características organolépticas atractivas para el sector al que va destinado, así como unas facilidades añadidas que favorezcan el uso, asimilación y aprovechamiento del consumidor final.
Para la consecución de este objetivo se propone una aproximación global (biotecnológica y tecnológica), desarrollar el producto, proceso y envase, así como garantizar la conservación de sus propiedades funcionales durante su tiempo de vida útil.


Nombre del proyecto: Imbread. Productos de panadería y pastelería enriquecidos con compuestos bioactivos de origen vegetal.
Fecha de inicio: 01/09/2017
Fecha de fin: 31/08/2019
Presupuesto: 490.000 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: EUREKA
Descripción:
Mediante este proyecto se desarrollarán nuevos productos de pastelería y panadería por medio de la adición de ingredientes funcionales provenientes del procesado de suplementos alimenticios de alfalfa y las semillas de lino tras un proceso parcial de extracción de su aceite.
El primer objetivo de este proyecto es convertir estos subproductos, que son muy ricos en compuestos bioactivos y en nutrientes, en ingredientes funcionales para harinas con los siguientes beneficios:
– Minimización del impacto medioambiental por la reducción de subproductos alimentarios
– Recuperación de una gran cantidad de nutrientes como minerales, proteínas de alta calidad, fibras alimentarias, etc.
– Formulación de nuevos de ingredientes para harinas funcionales.
El segundo es la formulación y desarrollo de una gama de productos de pastelería y panadería basados en las harinas funcionales desarrolladas en el punto anterior.
Este proyecto tendrá un impacto positivo por el desarrollo y puesta en el mercado de productos innovadores con una valorización de los recursos y minimización de subproductos del procesado de suplementos alimenticios.

Nombre del proyecto: Proyecto medidas de ahorro de energía en la planta de producción de Dulcesa, SLU – Gandía
SOL – Año 2016
Presupuesto de inversión: 94.573,00 €
Ayuda: 27.431,80 €
Expediente: E4IN12/2016/112
Tipo de ayuda solicitada: Fondo perdido
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Entidad concedente: IVACE ENERGÍA
Proyecto: Implantación de sistema de gestión energético.
Programa: Ahorro y eficiencia energética en la industria.
Objetivos y resultados: El proyecto tiene como objetivo principal el de realizar inversiones en equipos que mejoren la eficiencia energética de la planta de producción de Gandía. Una vez el proyecto ha sido ejecutado, ha supuesto un importante ahorro energético para nuestra empresa.

Nombre del proyecto: Proyecto medidas de ahorro de energía en la planta de producción de Dulcesa, SLU – Gandía
SOL – Año 2016
Presupuesto de inversión: 217.093,00 €
Ayuda: 57.574,91 €
Expediente: E4IN12/2016/121
Tipo de ayuda solicitada: Fondo perdido
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Entidad concedente: IVACE ENERGÍA
Proyecto: Medidas de ahorro de energía en la planta de producción de Gandía.
Programa: Ahorro y eficiencia energética en la industria.
Objetivos y resultados: El proyecto tiene como objetivo principal el de realizar
inversiones en equipos que mejoren la eficiencia energética de la planta de producción de Gandía. Una vez el proyecto ha sido ejecutado, ha supuesto un importante ahorro energético para nuestra empresa.

Nombre del proyecto: Proyecto medidas de ahorro de energía en la planta de producción de Juan y Juan Industrial, SLU – Villalonga
SOL – Año 2016
Presupuesto de inversión: 159.248,00 €
Ayuda: 42.233,92 €
Expediente: E4IN12/2016/108
Tipo de ayuda solicitada: Fondo perdido
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Entidad concedente: IVACE ENERGÍA
Proyecto: Medidas de ahorro de energía en la planta de producción de Villalonga.
Programa: Ahorro y eficiencia energética en la industria.
Objetivos y resultados: El proyecto tiene como objetivo principal el de realizar
inversiones en equipos que mejoren la eficiencia energética de la planta de producción de Gandía. Una vez el proyecto ha sido ejecutado, ha supuesto un importante ahorro energético para nuestra empresa.


Nombre del proyecto: Proyecto de investigación y desarrollo, denominado “Herramientas avanzadas para autogestión de recursos productivos en procesos multi producto”.
Fecha de inicio: 01/04/2017
Fecha de fin: 30/09/2019
Presupuesto: 679.261,00€
Fábrica: DULCESA SLU
Tipo de proyecto: CDTI
Esta ayuda está cofinanciada por el fondo europeo de desarrollo regional (Feder) a través del programa operativo pluri regional de crecimiento inteligente, por lo que se halla sometida a las disposiciones reglamentarias del Feder.
Descripción: El objetivo que quiere alcanzar Dulcesa, mediante el desarrollo del proyecto, es el de llevar a cabo una mejora de los procesos implantados en las líneas mediante la implantación de sistemas ciber-físicos que permitan de una forma inteligente supervisar y controlar los procesos productivos, optimizando lo organización de personal en planta y la utilización de recursos primarios, así como reducir los niveles actuales de merma producida.

El proyecto de mejora de las líneas de producción se centrará sobre cuatro líneas que engloban las metodologías actuales de producción existentes en Dulcesa:
La línea de torta, que se caracteriza por tratarse de un proceso de elaboración que trabaja con masa amasada rápidamente y sin fermentación
- La línea de valenciana, que se caracteriza por tratarse un proceso de elaboración que trabaja con masa batida en el cual se lleva a cabo una fermentación química
- La línea de pan de hamburguesa, que se caracteriza por tratarse de un proceso de elaboración que trabaja con masa amasada y que precisa de un proceso de fermentación largo
La línea de croissant, que se caracteriza por tratarse de un proceso de elaboración que trabaja con masa amasada, que posee un formato complejo de producto y precisa de un proceso de fermentación largo.
Todas ellas presentan condiciones de procesos en los que investigar e innovar soluciones, susceptibles de extrapolarse al resto de líneas de la planta.


Nombre del proyecto: Proyecto de investigación y desarrollo, denominado Mejora de la bioaccesibilidad de ingredientes activos en productos de bollería mediante procesos avanzados de micro encapsulación.
Fecha de inicio: 01/01/2017
Fecha de fin: 31/12/2018
Presupuesto: 849.276 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
El proyecto, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo Fondo Tecnológico.
Descripción: El objetivo principal del proyecto es estudiar la aplicación de ingredientes activos (microalgas, probióticos y otros compuestos activos) con propiedades avanzadas de micro encapsulación en productos de bollería, con la finalidad de reducir el impacto organoléptico de dichos ingredientes al mismo tiempo que les aporta una protección frente a las condiciones agresivas del proceso de horneado y del proceso de digestión gastrointestinal, favoreciendo así su bioaccesibilidad y funcionalidad en el organismo.
El nuevo producto desarrollado deberá reunir una serie de características adecuadas, no sólo en términos de composición nutricional, sino también de bioaccesibilidad de los compuestos activos y funcionalidad de probióticos, y aceptación sensorial de los mismos. Todo ello permitirá a la empresa desarrollar productos que puedan introducirse en nuevos mercados.
Para alcanzar este objetivo se llevarán a cabo los siguientes objetivos particulares:
Obtención de productos saludables mediante la incorporación ingredientes activos (microalgas, probióticos y otros compuestos activos) con propiedades avanzadas de micro encapsulación.
Consolidación de la compañía en su sector y diferenciación de sus productos con los existentes actualmente en el mercado tras haber dado a estos un valor añadido.
Mejora de la salud en la población mediante la incorporación en su alimentación de los productos saludables desarrollados.
Los productos objeto de estudio se presentarán como productos alternativos a los actuales existentes en el mercado, los cuales se asocian con productos poco saludables por su contenido en grasa y azúcar. Por ello, los productos en estudio favorecerán el consumo de este tipo de productos, mediante la incorporación de productos saludables para el consumidor.
La principal motivación que mueve a JUAN Y JUAN S.L.U. a llevar a cabo este proyecto de investigación y desarrollo es poder aumentar la competitividad pudiendo ofrecer a los consumidores, productos más saludables a través de la mejora de la composición nutricional y la incorporación de ingredientes activos.


Nombre del proyecto: “Micro-fábrica b2c conectada.
Fecha de inicio: 15/02/2018
Fecha de fin: 14/02/2019
Presupuesto: 1.043.492 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
El consejo de administración del centro para el desarrollo tecnológico industrial
(Cdti), en su reunión celebrada el 26/04/2018, aprobó la participación de este centro en el proyecto de investigación y desarrollo, denominado “micro-fábrica b2c conectada”, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses, de hasta 714.478,97€ lo que supone un porcentaje del 68,47% sobre el presupuesto total aceptado por este centro que asciende a 1.043.492,00€. La ayuda se desglosa en una parte no reembolsable que asciende al 30,00% calculado sobre la cobertura financiera de la ayuda, cobertura que a efectos de este cálculo del tramo no reembolsable tiene un máximo del 75% del presupuesto total aceptado, y una parte reembolsable que comprende el resto de la ayuda a la cual se le aplicará un interés del 0,000% anual.
El proyecto, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo Fondo Tecnológico.
Descripción:
El presente proyecto que llevará a cabo JUAN Y JUAN INDUSTRIAL, SLU. tiene como objetivo la investigación y desarrollo de una micro-fábrica destinada a la preparación y dispensación de productos saludables diseñados por el usuario a medida y en tiempo real. Para llevar a cabo dicho proyecto se requerirá de una importante investigación en relación al producto: se utilizarán verduras y frutas frescas, así como productos lácteos, por lo que se ha de realizar una profunda investigación en lo referente a su conservación, manipulación y formulación. Por otro lado, el proyecto implica un alto grado tecnológico tanto a nivel hardware como software, por lo que será necesario llevar a cabo complejos desarrollos que permitan tanto el diseño de la micro-fábrica, como la conexión entre las diferentes interfaces y el consumidor, así como en materia de ciberseguridad.
Por todo lo anterior, la realización del proyecto supondrá una novedad objetiva tanto en el área de producto: donde será necesaria la investigación del comportamiento de éstos así como el desarrollo de diferentes formulaciones aptas para su preparación en el interior de la micro-fábrica; como en el área tecnológica, donde será necesaria la investigación de distintos mecanismos y algoritmos para la conexión de la micro-fábrica con las órdenes que emitirá el usuario desde diferentes plataformas: app para móvil y directamente desde la máquina.
Además, desarrollará la maquinaria de la propia micro-fábrica que se encargará no solo de recibir el pedido de manera personalizada por parte del consumidor, sino también de componer la receta con los ingredientes que este incorpore y finalmente expender el producto fresco para su consumo inmediato.


Nombre del proyecto: “Diseño y formulación de una bebida fermentada con probióticos.
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de fin: 30/06/2021
Presupuesto: 469.798 €
Fábrica: JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SLU
Tipo de proyecto: CDTI
El consejo de administración del centro para el desarrollo tecnológico industrial
CDTI), en su reunión celebrada el 26/03/2020, aprobó la participación de este centro en el proyecto de investigación y desarrollo, denominado “Diseño y formulación de una bebida fermentada con probióticos”, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses, de hasta 341,204.89€ lo que supone un porcentaje del 72.63% sobre el presupuesto total aceptado por este centro que asciende a 469,798.00€. La ayuda se desglosa en una parte no reembolsable que asciende al 30.00% calculado sobre la cobertura financiera de la ayuda, cobertura que a efectos de este cálculo del tramo no reembolsable tiene un máximo del 75% del presupuesto total aceptado, y una parte reembolsable que comprende el resto de la ayuda a la cual se le aplicara un interés del 0.000% anual.
Descripción:
El presente proyecto, tiene como objetivo el diseño, desarrollo y puesta a punto de una línea de elaboración y envasado de bebidas fermentadas. Para ello, se trabajará en la estandarización de un protocolo de cultivo de microorganismos de diferente naturaleza,
inoculación y elaboración de la bebida fermentada, a partir de diversos sustratos ricos en azúcares y combinaciones de microorganismos con efecto probiótico capaces de incidir sobre dichos azúcares. En cuanto al producto, el estudio se dirigirá en la evaluación de los tipos de microorganismo y posibles mezclas de ellos, condiciones de
cultivo (sustrato, temperatura, agitación…) y velocidades de fermentación, así como de las propiedades organolépticas del producto obtenido. Posteriormente, dicho producto deberá ser validado para garantizar su estabilidad y el contenido de la carga probiótica estipulada durante toda su vida útil.
Paralelamente, se llevará a cabo el diseño de un envase medioambientalmente sostenible a base de materiales compostables o biodegradables que sea coherente con el producto desarrollado.


Nombre del proyecto: “Diseño de un complemento nutricional personalizado y adaptado a las necesidades genéticas individuales”
Fecha de inicio: 11/03/2020
Fecha de fin: 28/02/2022
Presupuesto: 343.982 €
Fábrica: DULCESA SLU
Tipo de proyecto: CDTI
El consejo de administración del centro para el desarrollo tecnológico industrial
CDTI), en su reunión celebrada el 28/05/2020, aprobó la participación de este centro en el proyecto de investigación y desarrollo, denominado “Diseño de un complemento nutricional personalizado y adaptado a las necesidades genéticas individuales”, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses, de hasta 240,856.20€ lo que supone un porcentaje del 70.02% sobre el presupuesto total aceptado por este centro que asciende a 343,982.00€. La ayuda se desglosa en una parte no reembolsable que asciende al 30.00% calculado sobre la cobertura financiera de la ayuda, cobertura que a efectos de este cálculo del tramo no reembolsable tiene un máximo del 75% del presupuesto total aceptado, y una parte reembolsable que comprende el resto de la ayuda a la cual se le aplicara un interés del 0.000% anual.
Descripción:
Se plantea el desarrollo de una serie de preparados en polvo que sirvan como complemento nutricional personalizado y que permitan a los usuarios una mayor eficacia en la utilización de los mismos con vistas a reforzar una alimentación más saludable y específica. Actualmente, es indiscutible que las orientaciones nutricionales actuales no tienen en cuenta las diferencias que se producen en la respuesta de cada
individuo a la ingesta de los mismos nutrientes. Para el desarrollo de estos preparados personalizados, se requerirá conocer ligeramente los hábitos de vida del sujeto al que, posteriormente, se le realizará un test nutrigenético para obtener el análisis de ADN del individuo, a partir del cual se obtendrá información detallada entre sus genes y la respuesta nutricional asociada para el desarrollo del producto específico adaptado a sus necesidades. Las recomendaciones serán iteradas a partir de una herramienta bioinformática compleja previamente desarrollada a partir de un panel de voluntarios.


Vicky Foods
Avinguda d’Alacant, 134
46702, Gandia, Valencia
(España)
2019 Vicky Foods / Terminos y Condiciones de Uso / Política de Privacidad / Política de cookies